El concepto ‘ciudad de 15 minutos’ es un térmico acuñado y desarrollado por Carlos Moreno, profesor universitario, experto internacional en la Smart City, experto en las ciudades y territorios del futuro, que se centró en la adaptación de los centros urbanos en base a la economía y a la sostenibilidad del medioambiente.
Se trata de rediseñar las ciudades para que sus habitantes puedan llevar a cabo todas las actividades personales, laborales y de ocio, accediendo a todos los servicios que necesitan, a 15 minutos a pie o en bicicleta, sin necesidad de transporte público o vehículo propio.
Se trata, por lo tanto, de crear una ciudad de proximidad, en la que no haya que recorrer grandes distancias para ir a hacer la compra al supermercado, llegar al médico o ir y volver del lugar de trabajo, entre otras cosas, lo que consigue aumentar la calidad de vida y, además, reducir las emisiones contaminantes y el dinero empleado en transporte.
Actualmente, muchos habitantes urbanos soñarían con tener ese nivel de acceso pues, en vez de él, deben enfrentarse con atascos de tráfico o malos servicios de transporte para trasladarse a donde quieren ir.
Actualmente, hay cerca de 16 ciudades en todo el mundo que han adoptado este modelo o alguno parecido, o están en los preparativos para asumirlo. Algunas contemplan distancias mínimas de 20 minutos, otras de 10. Hay ciudades que prefieren el desarrollo de distritos específicos mientras que otros conceptos abarcan toda la ciudad en su conjunto.
Consideras que esta tendencia ayudará a un futuro más saludable y sustentable.
¿Has escuchado esta tendencias?