Las autodeclaraciones ambientales nacen cuando una empresa quiere adoptar una cultura de sostenibilidad en sus productos y servicios. En el sector de la construcción, son clave ya que garantizan a los clientes que sus productos cumplen con los requisitos exigidos en las normas de certificación de edificaciones sostenibles.
Y esto está alineado a la cultura sostenible que el país está adoptando: una prueba de esto es el creciente número de proyectos que están optando por la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).
¿Y por qué es recomendable trabajar con productos con auto declaraciones?
Además de contar con información detallada de los impactos ambientales más significativos en todo el ciclo de vida del producto, esto contribuye a créditos para la obtención de certificaciones en edificaciones sostenibles.
En cuanto al consumidor final, es beneficioso también ya que no solo conocerá el impacto ambiental de su proyecto durante su construcción, sino que al garantizar que los materiales de la edificación no son tóxicos o contaminantes, te verán como un aliado de confianza que aporta a su bienestar.
Finalmente, es vital pensar a largo plazo: en lugar de imaginar solo proyectos sostenibles, hay que empezar a desarrollar ciudades sostenibles donde todos los sistemas de viviendas, transportes, recursos y demás, estén basados en este principio.
Nos complace anunciar que, en Ecuador, Acesco es la única compañía del sector de aceros planos en contar con autodeclaraciones ambientales. ¡Y continuaremos aportando al desarrollo del país!.
Acesco. La confianza que nos une, ahora más que nunca.