
Tendencias Arquitectónicas



BIM: la plataforma digital que conecta a arquitectos y fabricantes de construcción alrededor del mundo
BIM es el acrónimo de Building Information Modeling, es una metodología que ha impactado a Latinoamérica en los últimos años. Su función es simple, pero al mismo tiempo, espectacular: crear simulaciones digitales de diseño, manejando de forma coordinada toda la información que supone un proyecto arquitectónico.
Una de las funcionalidades de BIM es que permite incluir productos y materiales reales que se utilizarán en el proyecto en cuestión, utilizando su geometría, características, costos y demás información que es esencial al momento de la construcción. Entonces esta herramienta se puede interpretar como un catálogo o bibliotecas para entender las especificaciones técnicas de un proyecto y los encargados de construirlo.
De esta

Sustentabilidad vs. Sostenibilidad: ¿Conoces la diferencia?
Al hablar de temas medioambientales, estas dos palabras salen a relucir. Quizá más de una vez te preguntaste cuál es la diferencia entre ambas o hasta hoy, pensabas que eran exactamente lo mismo. Hoy te explicamos por qué no debes utilizarlas como sinónimos.
Lo sustentable pertenece a un sistema endógeno: se aplica a la argumentación para explicar razones o tener motivos para defender una causa determinada.
El término aparece como una forma de proteger los recursos naturales, donde no es necesaria la intervención humana. Un claro ejemplo de esto son los carros eléctricos, que funcionan con energía solar o eólica.
Por otro lado, lo sostenible hace referencia a “sostener”, lo

Cambios Arquitectónicos en los espacios públicos por la pandemia
El virus COVID19, causante de la pandemia del 2020, ha traído consigo un sin número de cambios en nuestras vidas tanto en nuestras costumbres como en nuestro entorno arquitectónico, siendo los espacios públicos de alta concentración humana lo que demandan mayores innovaciones.
Las ciudades adaptan su entorno para que el riesgo de contagio sea menor, y uno de estos cambios los marcara Milán, ciudad italiana enormemente afectada por el COVID 19, así el concejal de movilidad de la ciudad, Marco Granelli, dice que el plan Strade Aperte (calles abiertas) reducirá la contaminación y permitirá a los ciclistas y peatones moverse libremente por la ciudad.
Milán planea construir 35 km de …

¿Cómo adecuar nuestros hogares para futuras pandemias?
Según los expertos, esta no será la única vez que tendremos que enfrentarnos a una pandemia. Por este motivo, cada vez son más las personas que han empezado a adecuar zonas de sus casas y así, estar preparadas para un próximo confinamiento.
Hoy, más que nunca, es momento de que pensemos cómo debe ser el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. A continuación, te contamos algunas medidas que puedes poner en práctica en tu hogar:
Acabados saludables y antimicrobianos: el barniz de los pisos, la pintura plástica o los adhesivos son elementos nocivos para nuestra salud. Hay acabados con tecnología antimicrobiana para encimeras de cocinas y demás …

Tendencias arquitectónicas post COVID
ACESCO
Construcciones para las nuevas realidades: 3 cambios en la arquitectura y el urbanismo post COVID-19
La llegada del COVID-19 nos ha cambiado por completo: tanto en nuestros hábitos, como en la forma en la que hacemos las cosas. Y la arquitectura no está exenta de esto. Es por esto por lo que hoy te presentamos los cambios que se esperan en este sector.
El primer ajuste que se espera a nivel mundial es que las grandes y altas construcciones como los rascacielos, se vuelvan obsoletas. Esto se debe a que, si se toman medidas extremas sobre el área mínima por personas en oficinas, este diseño se volverá menos atractivo …